Ir al contenido principal

PRINCIPIOS ÉTICOS DE UN COMMUNITY MANAGER


Toda las empresas y los equipos de trabajo que las manejan deben ajustarse a la legalidad del sector donde funcionan. Pero también deben respetar ciertos principios éticos y morales que posibilitan un trabajo profesional, respetuoso y solidario con las personas. La profesión del Community Manager no está reglamentada y por tanto, no existe un código ético de conducta o un manual de buenas y malas prácticas, solo basta que como buenos profesionales analicemos el próximo paso y de esta manera evitar que el trabajo de días, meses o hasta años se derrumbe en unos pocos minutos.
Los principios básicos fundamentales que debe cumplir y conducir el comportamiento de todo Community Manager son:  Respeto (por la empresa y su comunidad), Honor (comportamiento honorable, tratando los temas con claridad, transparencia y franqueza), Legitimidad (actuar sólo en los ámbitos que la empresa establece, sin extralimitarse ni asumir papeles para los que no está autorizado), Colaboración (interna y externamente y con los colegas del sector y de sectores complementarios, Sentido Común, Mesura (capacidad de reaccionar reflexivamente sin poner en riesgo a la empresa), Honradez (asumir los errores, ser crítico con las actuaciones emprendidas), Diversidad, Lealtad y Profesionalidad (ofrecer lo mejor en cada momento al cliente, aprendizaje continuo, renovación, dedicación).
Basado en esto todo Community Manager debe respetar lo siguiente:
* No revelar información confidencial, ni detalles ni intereses de la compañía.
* No inmiscuirse en áreas que no son de su competencia. La empresa se dedica a un producto o servicio en concreto, por lo que su labor es hablar sobre ello y no de aspectos que no le conciernen. * No ser negativo. El tono siempre positivo.
 * No atacar a la competencia, somos buenos por lo que hacemos.
* No participar en polémicas. Debe responder y opinar sólo cuando le demandan por actividad de su empresa.
* No hablar sobre cuestiones legales que afecten a la empresa.
* Tener siempre una actitud conciliadora con la comunidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué tipos de Community Manager existen?

Estratégico:    Gestionan toda la estrategia en Social Media. Es decir, produce ideas, crea, genera, estructura, evalúa y organiza lo que se debe implementar. En general, su labor se orienta más al de un Social Media Manager. De Activación: Implementan las actividades de la marca a través de flexibilidades y propuestas creativas. Operativo: Se apegan a las estrategias del equipo de marketing. Por lo general, trabajan en agencias de mayor tamaño y en grandes empresas. Ejecutor: No planifica, sino que ejecuta las medidas tomadas por los ejecutivos de cuentas de acuerdo a los objetivos planteados. Analista: Analiza las plataformas digitales que se adaptan a los objetivos y públicos meta. Además interpreta la idea de los distintos medios en los que la empresa debe tener presencia. De Branding:  Emplea estrategias de branding para desarrollar una marca personal. La intención es mostrar a través de las redes sociales los gustos personales y las afinidades...

Aptitudes del Community Manager

Funciones del Community Manager

En los últimos años se ha venido hablando de lo que debe ser el community manager, muchas personas afirman ser y saber cuales son las principales ocupaciones de este personaje, a medida que pasan los años hemos observado un creciente desarrollo de las empresas en las redes sociales, es decir, estamos en una nueva época donde la publicidad en los medios digitales es la puerta al mercado del mañana. Sin embargo muy pocas personas conocen cuales son las funciones o el rol de este nuevo profesional, se ha convertido en el trabajo u oficio de moda, y en muchos casos algunos de lo que participan ser no están preparados para asumir la responsabilidad digital de una marca o empresa, a continuación conocerás las tareas más indispensables del community: 1. Crear y Gestionar Perfiles Con el fin de reflejar a sus seguidores el espíritu de la marca a la que representan 2. Escuchar ruido social Se encarga de escuchar todo lo que se "dice" o se deriva de la marca para re...